La Sociedad Franco-Hispano-Suiza parece
ser que estaba vinculada a la Fábrica Nacional de Gramófonos ubicada en Madrid, ya que utilizaba
para la fabricación de sus aparatos muchos elementos de las firmas suizas y francesas.
Polyphone nº 16 -Royal- Polyphone nº 20 -Motofon-El Motofon tenía 3 caras del mueble con cristales lo que permitía la visualización de los mecanismos interiores. Lo más curioso es que el aparato llevaba un motor Paillard sin cuerda y que funcionaba a partir de una fuente de calor o llama (algunos de ellos acabaron quemándose). Otro pequeño inconveniente, su peso: 26
Kg, su precio 400 pts. La Sociedad Hispano-Alemana, se ubicó en Toledo desde donde se construyeron numerosos gramófonos de sobremesa y, sobre todo, portátiles bajo las marcas : "Toledo", "Alcázar" y "Orca" .
Portátil "Toledo" de la Hispano-Alemana
|
|